
Prólogo
El autor decide irse a vivir a Tofino, una isla donde vive muy poca gente y está alejada de todo. Allí, hablando con su contable, este le dice que va a tomarse el resto del año sabático. En la mente del contable lo importante no es hacer crecer su empresa, si no llegar a tener ingresos suficientes como para poder cogerse el resto el año libre.
Podría crecer, contratar más gente, abrir en más ciudades, pero esto haría que ese ingreso suficiente fuese más alto y tuviese que trabajar más... y no poder coger ese tiempo libre.
Sobre la idea de Company of One
Esto no es para empresas de una sola persona, ni tampoco para gente que es freelance. Los freelance intercambian tiempo por dinero, si paran de hacer, paran de ganar.
Company of One se alinea más con la definición tradicional de emprendedor. Crear un sistema, automatizar procesos y crear negocios de medio-largo recorrido donde no trabajas por dinero directamente. Es la plantilla para crear y hacer crecer un negocio lean y agile.
«Empieza pequeño, define el crecimiento y sigue aprendiendo»
Parte 1 | Empezar
Capítulo 1 | Definiendo una Empresa de Uno
Tom Fishburne trabajaba como vicepresidente de marketing en una gran empresa de comida. A él le encantaba dibujar caricaturas y cómics. Estudió un MBA y tenía estudios superiores, por lo que sabía lo que tenía que hacer para empezar a trabajar por su cuenta y seguir generando más ingresos que trabajando por cuenta ajena.
Tras dejar la empresa, fundó su propia agencia donde trabajaba desde casa junto con su mujer y sus hijos. De vez en cuando contrataban algún freelance para trabajos puntuales... pero ahora todo es gestionado desde su propia casa.
Generalmente, cuando una empresa lo hace bien contrata más gente, más infraestructura. Parece que siempre hay que crecer en ese sentido. Pero, de haberlo hecho,
¿Quieres seguir leyendo?
Únete ahora