@fluxStyles
En esta clase, vamos a explorar los diferentes tipos de Stream Deck disponibles.
El Stream Deck XL se caracteriza por su gran cantidad de botones, lo que permite tener muchas acciones al alcance de la mano. La principal diferencia entre las versiones (XL, MK.2 y Mini) radica en el número de teclas: 6 en el Mini, 15 en el MK.2 y alrededor de 32-36 en el XL.
El Stream Deck MK.2 es una versión más reciente del Stream Deck estándar, mientras que el Stream Deck Mini ofrece una opción más compacta con menos botones. La elección entre estos modelos dependerá de la cantidad de controles que necesites.
Es importante destacar que, aunque existen diferentes versiones, la funcionalidad básica se mantiene. Además, el uso de carpetas y sub carpetas permite organizar las acciones y ampliar las posibilidades de control, incluso con un número limitado de botones.
El Stream Deck Plus es un modelo más reciente que incorpora una pantalla LCD táctil y diales giratorios y pulsables. Estos controles adicionales pueden ser útiles para ajustar parámetros de forma precisa, como el volumen.
El Stream Deck Pedal ofrece control mediante pedales, lo que permite realizar acciones sin usar las manos. Aunque inicialmente pueda parecer una opción inusual, puede ser muy útil en situaciones específicas, como la producción musical.
El Stream Deck Mobile permite utilizar un dispositivo móvil (como un iPad o iPhone) como un Stream Deck. Esta opción puede ser conveniente para quienes necesitan portabilidad, aunque puede haber limitaciones si el dispositivo se utiliza para otras funciones.
En resumen, existen diversas opciones de Stream Deck para adaptarse a diferentes necesidades y flujos de trabajo. La elección del modelo adecuado dependerá de tus requerimientos específicos.