En esta clase, veremos la estructura de Stream Deck, refiriéndonos a cómo se ve y cómo es la herramienta para gestionar los atajos.
Interfaz de Stream Deck
Aquí tenemos nuestro Stream Deck. Vamos a hablar un poco sobre su estructura:
- Nombre del dispositivo: En la parte superior izquierda, encontramos el nombre del dispositivo. Si tuviéramos varios dispositivos, podríamos cambiar entre ellos para configurarlos.
- Perfil: Justo debajo, tenemos el perfil. En este caso, tenemos el predeterminado y el zoom, que crearemos en este curso.
- Atajos: Aquí es donde veremos cómo utilizar los atajos en futuras clases.
- Barra lateral de acciones: En la parte derecha, tenemos una barra lateral con las diferentes acciones disponibles. Aquí encontraremos muchas acciones diferentes, y exploraremos cada una de ellas en próximas clases. Stream Deck se conecta con herramientas externas (como Zoom) y plugins para ofrecerte acciones que puedes utilizar.
- Activar/Desactivar acciones: Es posible que no uses todas las acciones disponibles. Puedes abrir un panel para activar o desactivar acciones y atajos de herramientas que no utilices.
- Configurar una tecla: Al seleccionar una tecla, podrás arrastrar una acción desde la barra lateral derecha y soltarla para gestionarla. En esta sección, aparecerán las diferentes configuraciones que puedes realizar para los atajos. Cada atajo tiene sus propias características y opciones de configuración.
- Opciones de configuración de atajos:
- Eliminar: Opción para eliminar el atajo.
- Título: Puedes poner el título que quieras al atajo.
- Fuente: Puedes cambiar la fuente del título, ya sea para todos los botones o solo para uno específico.
- Icono: Puedes cambiar el icono del atajo, escogiendo un archivo de tu ordenador, creando archivos a medida o descargando iconos de internet.
Resumen
En resumen, aquí pondrás todos los atajos, aquí tienes la lista de atajos disponibles (recuerda que se pueden activar y desactivar), y aquí abajo podrás configurar cada uno de los atajos.
Esto es todo lo que necesitas saber por ahora, ya que el 99% del tiempo trabajarás con estas tres partes.