@fluxStyles
PROductividad
Regresar al curso Acceder Registrarse
Para acceder a este contenido:
Cuentas
Cuentas

¡Obtén acceso a todos los cursos!

99
Acceso a todo

En esta clase, exploraremos el concepto de cuentas dentro de YNAB. Hasta ahora, nos hemos enfocado principalmente en la creación de presupuestos, pero es fundamental comprender cómo gestionar el flujo de dinero real. Esto implica registrar el dinero que tenemos disponible, ya sea en cuentas bancarias, efectivo o incluso préstamos.

Las cuentas en YNAB nos permiten organizar y controlar dónde se encuentra nuestro dinero. Si bien lo más común es tener una cuenta principal que represente nuestra cuenta bancaria, YNAB ofrece la flexibilidad de gestionar múltiples cuentas. Por ejemplo, podemos crear una cuenta para el efectivo, lo que nos facilita el seguimiento de nuestros gastos en metálico. También podemos añadir cuentas de ahorro o cuentas de diferentes bancos, centralizando así toda nuestra información financiera en un solo lugar.

La creación de cuentas es un proceso sencillo, y en las próximas clases veremos cómo crear cuentas de cada tipo. Sin embargo, hay un aspecto importante que me gustaría destacar: la opción de enlazar YNAB directamente con nuestras cuentas bancarias.

Aunque YNAB ofrece la posibilidad de conectarse con el banco y importar automáticamente las transacciones, personalmente, no lo recomiendo. Existen dos razones principales para esto:

  1. Seguridad: Conectar una herramienta externa a nuestra cuenta bancaria implica un riesgo de seguridad. Aunque YNAB es una herramienta confiable, siempre es preferible minimizar el acceso de terceros a nuestra información financiera.
  2. Control: En muchos casos, la importación automática puede generar transacciones innecesarias o incorrectas, lo que nos obliga a revisarlas y eliminarlas manualmente. Además, YNAB ofrece otras funcionalidades, como las transacciones recurrentes, que nos permiten automatizar el registro de gastos e ingresos periódicos (como el pago de Netflix). Esto nos ahorra tiempo y nos brinda un mayor control sobre nuestras finanzas.

En resumen, mi recomendación es gestionar las cuentas de forma manual, aprovechando las herramientas de YNAB para automatizar las transacciones recurrentes. Si bien la opción de enlazar con el banco está disponible, considero que los riesgos superan los beneficios.