En esta clase, veremos cómo crear una cuenta de tipo hipoteca en YNAB. Es importante tener en cuenta que, si bien YNAB es una herramienta útil, sus funcionalidades específicas para hipotecas pueden no ser las más completas, especialmente si estás fuera de Estados Unidos.
Puntos clave:
- Seguimiento, no gestión completa: YNAB te ayudará a visualizar cómo vas pagando tu hipoteca, pero para un seguimiento preciso de intereses y variaciones (como las ligadas al Euríbor), es recomendable consultar directamente la información de tu banco.
- Creación de la cuenta:
- Crea una nueva cuenta y selecciona el tipo "Mortgage".
- Introduce el saldo actual adeudado (por ejemplo, 100,000 €) y el tipo de interés.
- Especifica el pago mensual acordado con el banco (por ejemplo, 350 €).
- Categorización:
- YNAB te permite asociar la cuenta de la hipoteca a una categoría para realizar un seguimiento de los gastos.
- Puedes crear una nueva categoría (por ejemplo, "Hipoteca" dentro del grupo "Bancos").
- Planificación y simulación:
- YNAB ofrece una herramienta de simulación para planificar el pago de la hipoteca.
- Puedes experimentar con diferentes escenarios, como:
- Ajustar el plazo de amortización.
- Simular pagos extra para reducir el tiempo de pago y los intereses.
- Registro de pagos:
- A medida que realices pagos a tu hipoteca, regístralos en YNAB para mantener un seguimiento actualizado del saldo pendiente.
- Puedes establecer un objetivo de ahorro mensual superior al pago mínimo para crear un colchón y, potencialmente, realizar amortizaciones anticipadas.
En resumen:
YNAB es una herramienta valiosa para controlar tus finanzas y te permite visualizar el progreso en el pago de tu hipoteca. Sin embargo, para una gestión detallada y precisa, es fundamental complementar la información con los datos proporcionados por tu entidad bancaria.