PROductividad
Regresar al curso Acceder Registrarse
Para acceder a este contenido:
Ajustes
Productividad

¡Obtén acceso a todos los cursos!

99
Acceso a todo

En esta clase, exploraremos la funcionalidad de productividad que ofrece Todoist. Si bien no se trata de una función independiente, sino más bien de un sistema de analíticas, nos permite visualizar nuestra productividad, realizar un seguimiento de nuestras rachas de actividad y, a través del sistema de Karma, obtener puntos por completar tareas.

Dentro de la configuración de Todoist, en la sección de "Tareas", encontraremos el apartado de "Productividad". Aquí podremos observar un resumen de nuestras tareas completadas, tanto a nivel diario como semanal.

En la vista diaria, se nos muestra nuestro objetivo diario (en este caso, configurado en 14 tareas) y un consejo para concentrarnos en una sola tarea a la vez. También se incluye información sobre nuestras rachas de productividad, como nuestra racha más larga. Además, podemos ver las tareas que hemos completado en los últimos 7 días y seguir nuestro progreso a lo largo del tiempo.

A nivel semanal, visualizamos el total de tareas completadas durante la semana y podemos analizar nuestro rendimiento en cada uno de los días.

Un elemento interesante es el sistema de Karma. Al acceder a la sección de "Karma", observamos nuestro nivel actual (en este ejemplo, "Novato") y los puntos que hemos acumulado. También se muestra una gráfica de nuestra tendencia de Karma.

Al hacer clic en "Editar objetivo" dentro de la vista diaria, accedemos a la sección de "Productividad" en la configuración. Aquí podemos activar o desactivar el Karma, configurar nuestros objetivos de tareas diarias y semanales, habilitar notificaciones para celebrar la consecución de objetivos e incluso establecer días libres para no interrumpir nuestras rachas. También existe la opción de activar el "Modo vacaciones" para mantener nuestro Karma invariable durante períodos de inactividad.

Es crucial tener en cuenta que la definición de productividad basada en el número de tareas completadas puede no ser adecuada para todos los casos. Por ejemplo, una tarea como "crear una clase completa" puede ser contabilizada como una sola tarea, cuando en realidad implica múltiples subtareas que requieren una inversión de tiempo considerable. En este sentido, alcanzar un objetivo diario de 14 tareas de esta magnitud podría no ser realista, lo que podría generar una sensación de improductividad a pesar de estar realizando un trabajo significativo.

Por lo tanto, si bien el sistema de Karma puede ser motivador, especialmente para tareas más sencillas o para un seguimiento a nivel de "hobby", es posible que no refleje con precisión la productividad de autónomos o profesionales con proyectos complejos. Considerar otras métricas, como el tiempo dedicado a las tareas o la consecución de objetivos específicos del proyecto, podría ser más relevante en estos casos.

En la página principal de Todoist, también podemos visualizar un resumen semanal de nuestras tareas completadas, un historial de todas las tareas finalizadas e incluso la productividad de nuestro equipo. Nuestro nivel de Karma se muestra de forma destacada, pudiendo alcanzar niveles más altos como "Experto" al completar consistentemente nuestras tareas.

En resumen, la funcionalidad de productividad de Todoist ofrece una visión general de nuestra actividad en la plataforma a través de objetivos, rachas y un sistema de puntos de Karma. Sin embargo, es importante analizar si esta métrica se alinea con nuestra forma de trabajar y si refleja de manera precisa nuestra productividad real.