PROductividad
Regresar al curso Acceder Registrarse
Para acceder a este contenido:
Proyectos
Plantillas

¡Obtén acceso a todos los cursos!

99
Acceso a todo

En esta clase, exploraremos una de las estrategias clave para impulsar la productividad: la reutilización de contenido y recursos. Nos centraremos en el concepto de plantillas y cómo estas pueden ayudarnos a ahorrar tiempo y optimizar nuestro flujo de trabajo.

Veremos cómo, dentro de la configuración de un proyecto, existe la opción de guardar dicho proyecto como una plantilla. Imaginemos un escenario en el que hemos configurado un proyecto con todas las tareas necesarias para la creación de un curso online, al que hemos denominado "Curso XYZ". Podemos guardar esta estructura como una plantilla llamada "Plantilla para crear nuevos cursos". Al guardar, esta plantilla se almacena en nuestra sección de plantillas personalizadas.

Dentro de la sección de plantillas, encontraremos nuestras creaciones, información relevante sobre el uso de plantillas e incluso la posibilidad de importar plantillas mediante archivos CSV. Además, se destaca la funcionalidad de compartir plantillas con equipos de trabajo y con la comunidad de Product.pro.

Una vez guardada una plantilla, podremos utilizarla para crear nuevos proyectos de forma rápida. Al explorar nuestras plantillas, seleccionaremos la "Plantilla Curso XYZ" y la copiaremos a nuestros proyectos. Esto generará una réplica exacta de la estructura del curso, permitiéndonos renombrarla y adaptarla a las necesidades específicas de cada nuevo curso. Por ejemplo, podríamos crear un proyecto llamado "Curso Calendly" que herede toda la estructura de tareas, subtareas y etiquetas definidas en la plantilla original. Cuanto más detallada sea la plantilla, mayor será el ahorro de tiempo al iniciar nuevos proyectos.

Además de la opción de guardar como plantilla, también exploraremos la función de duplicar un proyecto existente. Esta alternativa resulta especialmente útil para usuarios individuales. En lugar de guardar un proyecto como plantilla y luego copiarlo, podemos simplemente duplicar un proyecto base (que podríamos llamar "Plantilla Base") y renombrar la copia según las necesidades de cada nuevo proyecto (por ejemplo, "Curso Herramienta"). La ventaja de este enfoque radica en la facilidad de actualizar la "Plantilla Base": cualquier modificación realizada en ella se reflejará automáticamente en las futuras duplicaciones. En cambio, para actualizar una plantilla guardada, sería necesario cargarla, modificarla y luego sobrescribir la versión anterior.

Finalmente, exploraremos la sección de plantillas ofrecidas por la plataforma. Aquí encontraremos una variedad de plantillas destacadas y organizadas por categorías, como objetivos, trabajo, soporte y producción. Estas plantillas, muchas de ellas creadas por otros usuarios, pueden servir como punto de partida o fuente de inspiración para nuestros propios proyectos. Por ejemplo, podríamos seleccionar una plantilla de "Seguimiento de Proyecto" para gestionar las tareas, fechas y recursos de un nuevo proyecto. Al copiar esta plantilla a nuestros proyectos, obtendremos una estructura predefinida que podremos personalizar y adaptar a nuestras necesidades específicas. Incluso podríamos tomar una plantilla existente, modificarla y guardarla como una nueva plantilla personalizada.