En esta clase, exploraremos la creación de una plantilla de proyecto en Todoist, ideal para la gestión de desarrollos web, pero adaptable a diversos negocios.
Comenzaremos creando un nuevo proyecto al que llamaremos "Plantilla Desarrollo WordPress". Este proyecto, de tipo lista y con un color distintivo como el gris para identificarlo fácilmente, servirá como base para futuros trabajos.
Dentro de esta plantilla, estableceremos varias secciones clave que representarán las diferentes fases de un proyecto de desarrollo web:
General: Esta sección actuará como un espacio para aquellas tareas iniciales o elementos que surgen a lo largo del proyecto, pero que no están ligados a una fase específica.
Fase Inicial: Aquí incluiremos las primeras tareas cruciales, como el envío de la factura inicial (por ejemplo, del 25%), la invitación al cliente a la plataforma de gestión (si aplica), y la confirmación del pago de esta primera factura. Es importante definir la secuencia lógica de estas tareas, como podría ser la invitación al cliente después de la confirmación del primer pago.
Desarrollo en Local: Esta sección se centrará en la configuración del entorno de desarrollo local. Algunas tareas podrían ser la configuración de MAMP, la instalación de WordPress, la configuración básica de WordPress y la gestión de usuarios. Dentro de esta fase, podríamos detallar aún más las tareas específicas del desarrollo, como la instalación y configuración del tema premium, la creación del tema hijo, la gestión de menús, categorías y etiquetas, la configuración de SEO (con plugins como Yoast), la creación de páginas (Home, About, Servicios, Contacto, etc.), la gestión de sidebars, la gestión de contenido y la gestión de formularios. Estas subtareas pueden variar significativamente según el tipo de proyecto.
Servidor de Pruebas: Una vez finalizado el desarrollo local, pasaremos a preparar el servidor de pruebas. Las tareas en esta fase podrían incluir la preparación del servidor, la migración de la página web, la adición de usuarios finales, la comprobación de enlaces y contenidos, la notificación al cliente para su revisión, la realización de los cambios solicitados, el envío de la segunda factura (por ejemplo, del 50%) y la confirmación de su pago.
Servidor de Producción: Con la aprobación del cliente y el pago de la segunda factura, procederemos a la fase de despliegue en el servidor de producción. Las tareas aquí podrían ser la obtención de los datos de acceso al panel de control (cPanel u otro), la preparación del servidor de producción, la migración final de la web y un repaso general. Al finalizar esta etapa, se enviará la tercera y última factura (el 25% restante) y se confirmará su pago.
Entrega: La última sección estará dedicada a la entrega final del sitio web al cliente.
Es importante recordar que esta estructura es una plantilla y puede ser adaptada según las necesidades específicas de cada proyecto. La sección "General" permite gestionar tareas imprevistas o elementos que no encajan en las fases definidas.
Aunque Todoist tiene funcionalidades básicas para la gestión de proyectos, otras herramientas como ClickUp ofrecen campos personalizables más avanzados (tiempo estimado, campos específicos, etc.) y la posibilidad de añadir etiquetas (por ejemplo, "contabilidad", "diseño", "desarrollo") para una mejor organización y seguimiento por equipos.
Una vez que la plantilla esté configurada, podremos guardarla y reutilizarla fácilmente para nuevos proyectos de desarrollo web. Al iniciar un nuevo proyecto, simplemente seleccionaremos la plantilla, la copiaremos y la personalizaremos según los requerimientos del cliente (eliminando secciones o páginas innecesarias, ajustando fechas, etc.).
Este enfoque de plantillas nos permitirá optimizar el flujo de trabajo y asegurar la consistencia en la gestión de nuestros proyectos de desarrollo web. También podemos explorar otras plantillas existentes para obtener ideas y adaptarlas a nuestras necesidades.