@fluxStyles
En esta clase, vamos a definir la estructura para crear un CRM dentro de ClickUp. Es fundamental planificar la estructura de trabajo antes de empezar a configurar la herramienta.
Para este CRM, vamos a necesitar:
Dentro del CRM, vamos a tener:
Es importante separar contactos de cuentas, ya que es una práctica común en este tipo de software. Los contactos se conectarán con las cuentas. En el caso de freelancers o autónomos, se recomienda considerar su marca personal como la cuenta de empresa.
En la sección de Ventas, vamos a crear:
Existen varias conexiones entre estos elementos:
A los Servicios se les asignará un precio, lo que permitirá ver el valor de cada oportunidad y calcular el total de ventas por empresa.
Los leads son personas que han mostrado interés pero aún no están cualificados. Es importante cualificar los leads para determinar si pueden convertirse en oportunidades de venta. Se puede implementar una automatización para capturar leads desde la página web.
Este curso se centra en cómo estructurar un CRM en ClickUp, basándonos en las prácticas de las empresas de software de funnels.
Además de la estructura básica, también añadiremos:
La estructura en ClickUp será la siguiente:
En la próxima clase, empezaremos a crear los espacios y carpetas, y luego las listas y campos personalizados.